Al final, fueron 39 países los que le dieron el sí a Colombia y cerca de 500 deportistas que durante ocho días rodaron en el país.
En lo deportivo, el equipo nacional con sus 32 medallas de oro, 19 de plata, 5 de bronce y 56 en total, consiguió quedarse con el título 18 de la historia y además llegando a la cifra de 397 medallas de oro, que ratifican lo que ha sido esta gran participación en suelo tolimense.
«Sabíamos la responsabilidad que teníamos y el equipo respondió a la altura del compromiso con un excelente trabajo. Fueron varios meses concentrados, trabajando por el objetivo y gracias a Dios lo cumplimos», aseguró el entrenador Elías del Valle, quien nuevamente vuelve a consagrar una selección, que viene en proceso de recambio, pero que no ha dejado de ser la mejor.
Desde el pasado 6 de noviembre y hasta el 13 de este mismo mes Colombia volvió a demostrar su alta calidad y consiguió el objetivo, para el que contó con 32 deportistas.
Desde el primer día, Colombia impuso su ritmo. Inició la velocidad con 8 medallas de oro, 5 de plata y 1 de bronce, para un total de 14. Los deportistas del equipo tricolor siguieron igual y terminaron venciendo en la pista con 21 de oro, 15 de plata y 1 de bronce para 37 en total. En la ruta no fue diferente y mantuvieron el nivel hasta llegar a las 32 medallas doradas y sobrepasando el objetivo que se había planteado desde el comienzo.
«Hemos demostrado una vez más como equipo que somos fuertes. Este va ser un mundial especial para mí, ya que pude compartir con mi hijo un momento tan especial y tener una victoria más para el país», aseguró Fabriana Arias, quien en Ibagué consiguió su título 16 del mundo y se consagra como una de las grandes dentro de la rica historia de medallería.
Quedan dentro de estos Campeonatos Mundiales de Patinaje logros como las cuatro medallas de oro y una de plata de Koolin Castro, la gran figura de esta edición. Los dos de Luz Karime Garzón y los 21 títulos a los que llegó Pedro Causil, este último otro de los grandes referentes con los que contó el equipo tricolor.
En promedio todos los días estuvieron presentes 2.500 personas en el patinódromo de Ibagué acompañando la fiesta deportiva, ratificando que fue un evento masivo que se volvió una fiesta en la ciudad y un evento de país.
Información Mindeporte
]]>
Más Noticias
Juan Pablo Ruiz, el primer judoca atlanticense en clasificar a un Mundial
Jorge Iván del Valle abrió una 'Vaki' para poder viajar y competir por la Triple Corona de natación
Resultados del deporte de este domingo 12 de junio